reportaje musica & vinos

Bullas, ciudad deL vino
MARINA MONTIEL
Historia del municipio
La ciudad de Bullas que da nombre a la denominación ha existido desde la época romana y alcanzó una cierta importancia durante el predominio árabe. Después, tras la reconquista en el siglo XIII, la zona prosperó gracias a la agricultura y los vinos se elaboraban para su posterior comercialización. A mediados del siglo XX, Bullas comenzó a proporcionar vino para el mercado a granel, hasta que a finales de la década de 1980, las bodegas comenzaron a invertir en la tecnología necesaria para elaborar vinos de calidad.
HACIA LA DENOMINACION DE ORIGEN
Fue en el año 1988 cuando se creó el Centro Gestor Vinos de la Tierra de Bullas, fruto del acuerdo intersectorial del sector vitivinícola de la Comarca que comprende la zona de influencia del vino de Bullas, con el fin de sentar las bases para optar a la “Denominación de Origen Bullas”.
La consecución de la Denominación de Origen, que implica los municipios de Bullas, Mula,Ricote, Cehegín, Lorca, Caravaca, Moratalla y Calasparra, supuso un reconocimiento a nivel regional, nacional e incluso internacional, a la vez que conllevaría a una indudable ventaja para los productores e industriales del sector, a la vez que verían facilitadas grandemente sus posibilidades de comercialización, abriéndoles mercados hasta ahora inaccesibles por la carencia de Denominación de Origen. Este galardón que finalmente fue concedido en el año 1994 celebra este año su 20 aniversario.
“España es el país de los vinos, por eso existen tantas denominaciones” afirma Francisco Carreño presidente de la Denominación de Bullas. Para ser merecedor de esta garantía se debe reunir un conjunto de características diferenciales, y el problema del reconocimiento de las marcas es que deben de cumplir una serie de requerimientos para que sean especiales y puedan optar a tener la protección de denominación de origen. Para ello existe un pliego de condiciones que demuestra que ese vino es especial y merece ser protegido.
La Región de Murcia cuenta con tres denominaciones, Bullas, Jumilla y Yecla ya que responde a tres tipos de entornos diferente. Bullas, es la localidad más extensa en cuanto a territorio, sin embargo tiene menos hectáreas, agricultores y kilos de uva que el resto de las localidades que forman esta denominación.
Pero fue en esta ciudad donde un grupo de personas se pusieron a trabajar en el reconocimiento de los viñedos de la zona para conseguir este sello de calidad.Esta marca está constituida por 600 viticultores aproximadamente. Dentro del ladeo solo se encuentran 11 bodegas, las que cumplen los requisitos y las características necesarias.Francisco Carreño explica que la cultura que se está creando entorno al vino está perjudicando a la hora de ganar público “se están recargando las características del vino, exagerando las diferencias, colores, aromas… Toda esta dinámica nos ha afectado ya que las personas que quieren consumir y adentrarse en el mundo del vino se asustan” El vino puede llegar a ser muy complejo pero eso es para segmentos muy especiales. “La mejor clasificación de los vinos es que te guste o no te guste y eso no solo depende de la calidad del vino sino del ambiente, con quien lo tomes, el estado de ánimo…”La característica principal de esta denominación es el cuerpo, la sensación de saciarte de vino frente a otras variedades que son mucho más suaves.
“La campaña de la vendimia viene marcada por el periodo estival, el cambio climático ha influido mucho en las campañas ya que cada año se retrasa mas la vendimia” Francisco explica que el reto de estar en el mercado no es tener un año de éxito, sino mantener un nivel de calidad para cumplir las expectativas que se le crea al cliente con los productos. Asegura que la crisis también ha afectado al sector del vino, que ha influido en todo, “Desde el punto de vista del vino, el consumo en restaurantes ha bajado, pero sin embargo en las viviendas ha aumentado, por ello se está cuidando mucho la venta de vino en las grandes superficies”
Hace 25 años se consumían 80 litros anuales de vino mientras que actualmente la media está en 14 litros, por eso hay que extender el mercado al exterior.
Difusión y comercio internacional
La denominación tiene dos grandes objetivos, uno es el control de la calidad de los vinos y en segundo lugar la promoción. El control de calidad se ha conseguido gracias a la dirección técnica, creando vinos de mucha calidad. Mientras que la publicidad es algo muy complicado y complejo debido a su elevado coste y a la poca financiación que recibe la denominación. Es una asignatura pendiente por falta de recursos ya que la comunidad autónoma que era la que ayudaba económicamente a la denominación ha dejado de hacerlo, promueven sus productos sin dinero mediante actividades, presentaciones, certámenes de calidad…
El comercio internacional es muy complicado Francisco cuenta que “ la denominación de Bullas es una gota en el océano pero se están vendiendo medio millón de botellas aproximadamente en diversos países, desde Estados Unidos hasta China”.
La Escuela Universitaria de Turismo de Murcia entregó los Premios Palomas del Turismo 2014, galardones que reconocen la labor de promoción y puesta en valor de la imagen turística de la Región de Murcia a nivel nacional e internacional como reconocimiento a las tres rutas del vino: Jumilla, Bullas y Yecla.
Las redes sociales también han influido en el vino de manera positiva para dar a conocer la gran variedad de productos que tiene esta denominación, pero la venta online no ha tenido tanta aceptación “ la gente quiere conocer, el vino es un producto muy especial, los comerciales de nuestras bodegas tienen que estar muy encima del cliente, cuidando el producto” Francisco explica que la mayoría de las compras online son de vinos que el consumidor ya conoce y ha consumido de forma repetida con anterioridad.
La denominación de origen se encuentra continuamente presentando novedades, una de las cosas que tienen que aprobar en los órganos colegiados de ladeo son todas las nuevas etiquetas de las distintas, una de las últimas novedades ha sido la creación de vinos específicos para determinados clientes.


Hay zonas en el mundo especialmente sensibles para cultivar productos de calidad, una de ellas es el Mediterráneo, cuna de la civilización por la que ha pasado mucha gente que ha ido seleccionando y consolidado determinados productos.
La Región de Murcia cuenta con una gran variedad de reconocimientos debido a sus productos, concretamente en el vino, la máxima marca territorial es la Denominación de Origen, en este caso hablaremos de la de Bullas, cuya zona de producción se encuentra situada en el Noroeste de la provincia de Murcia.
Los viñedos están situados en los municipios de Bullas, Calasparra, Caravaca de la Cruz, Cehegín, Lorca, Moratalla Mula, Pliego, Ricote, Cieza y Totana, teniendo como centro de la denominación, la localidad de Bullas.
![]() |
---|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |