top of page

entrevista musica & vinos 

 

Acabáis de sacar vuestro primer E.P. ‘Desconocidos’ tanto en digital como en formato físico, ¿cuáles están siendo vuestras sensaciones de la acogida que está teniendo?

 

Luis: Estamos muy contento con el trabajo que hemos hecho y yo creo que la gente está teniendo sensaciones positivas. De momento la respuesta es muy buena y ahora hay que seguir dándole promoción y seguir trabajando poco a poco.

 

Tommy: De hecho estuvimos tocando en sala Jó hace poco, regalamos 100 copias de nuestro EP y fue un paso para que la gente tenga un primer acercamiento, una primera escucha del trabajo. Aparte, también ofreciendo el directo pueden contrastar un poco y ver que en directo no somos el típico grupo que va por debajo, sino que intentamos darlo todo para ofrecer el sonido que hacemos en el estudio para complacer a la gente. Que sientan buenas vibraciones, que sientan la música tal y como la escuchan saliendo de estudio. Ser fieles a nuestro sonido.

 

 

Sois un grupo que aparte de darle importancia a la melodía, también consideráis fundamental las letras, ¿en que os inspiráis para componer vuestras letras?

 

 

Tommy: Pues a la hora de componer, se trata casi siempre de vivencias personas, pero intentamos buscar el toque metafórico o poético basándonos tanto en los grandes referentes de la literatura nacional o incluso latinoamericana, como referentes de principios del siglo XX de la poesía francesa. Digamos que las letras cobran un un carácter muy importante en nuestras canciones porque son el hilo conductor y la motivación principal de los temas. Siempre está el mensaje para poder trasmitir y conectar con el público, entonces es esencial mantener esa fuerza en las letras y ese espíritu de conexión con la gente. Ese espíritu de querer trasmitir algo fuerte, no quedarse en algo superficial.

 

 

En la grabación de 'Desconocidos' habéis trabajado con Raúl de Lara en la producción, ¿habéis conseguido el sonido que deseabais? 

 

 

Alejandro: No hemos conseguido el que esperábamos, hemos conseguido un sonido bastante mejor incluso. La aportación de Raúl ha sido el toque que le faltaba a estas canciones, se han quedado increíbles. Ya la gente decidirá cuando lo oiga.

 

Pepe: Estamos muy contentos y de acuerdo con lo que ha dicho Alejandro, hemos conseguido un sonido mejor de lo que esperábamos.

 

Tommy: Digamos que Raúl siempre sabe imprimir el carácter que necesitan los temas y sobre todo la profundidad, el saber arropar unas buenas letras con esas bases potentes, pero a la vez saber destacar los detalles. Hemos incluido violines, orquestación y sabe conjugar la música con la letra muy bien. Los matices los cuida a la perfección y sobre todo lo que podemos destacar de el es la elegancia a la hora de la producción. Es muy meticuloso, se puede tirar dos semanas con las baterías y hasta que no estén perfectas no están cerradas, le da varias vueltas a los temas y yo creo que merece la pena replantearse las estructuras de los temas, los tempos, los matices hasta que tengas una obra que pueda llegar a ser incluso una obra de arte y no solo una canción, una mera canción para escuchar y entretenerte. Yo creo que lo que consigue Raúl es eso, llevar las canciones al terreno del arte.

 

Luis: Da gusto trabajar con alguien que le gusta lo que hace y ese es Raúl, un tío que disfruta haciendo música. (Alejandro apunta: Un loco maravilloso de la música) 

 

 

Sois un grupo que está super activo en redes sociales, todos los días publicáis algo en Twitter y en Facebook, ¿cómo pensáis que debería promocionarse un grupo que está empezando?

 

 

Tommy: Yo creo que todo el mundo que tiene acceso a las redes se da cuenta de que los grupos necesitan ese apoyo constante de esta interfaz, Twitter y Facebook sobre todo. Es esencial saber manejarlas, nosotros yo creo aún nos queda un poco, realmente no somos informáticos, somos músicos, pero intentamos sacarles el mayor partido. Publicamos todos los días, también es porque casi todos los días tenemos algo que decir. Si no estamos ensayando, estamos en el estudio, o estamos componiendo, o tenemos un concierto acústico dentro de poco, o tenemos que dar las gracias por el concierto precedente, o estamos con el EP en mano promocionándolo para que la gente lo compre. Siempre hay algo y a la hora de promocionarse hay que saber enganchar a la gente, que estén atentos a lo que publicas y también ser sinceros y no publicar cosas superficiales, simplemente tú y publicar lo que estás haciendo y con ese carácter familiar o cercano puedes hacer que la gente se acerque a ti y escuche tu música. Me parece una herramienta muy a tener en cuenta y que es la herramienta principal para la difusión de los grupos actualmente.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tommy: Cuando tu estás intentando sacar tu trabajo a la luz y estás trabajando de forma independiente tienes el problema por una parte de la promoción, porque al no disponer de medios económicos, tienes que buscarte la vida, ya sea con las redes sociales, con autopromoción pagándote tus carteles, tus discos, todo tu mismo. El tema de financiación al principio suele ser lo más difícil para todos los grupos que se auto promocionan, pero por otro lado tiene el toque 'casero' o el toque familiar de decir 'mira estoy haciendo algo con mis propias manos' y las satisfacción que te llevas a lo mejor no te la vas a llevar si te está llevando todo el trabajo otra persona. Es cierto que a la hora de dedicarte a ello, si quieres dedicarte a ello, te viene mucho mejor que alguien te financie, que alguien te lleve todo el tema de la promo, del management. Todo son etapas y vivir esta etapa también es bonito. El otro día estuvimos haciendo los EP's, los sobres, todo para dárselo al público en mano también tiene su parte bonita y ya te digo, son etapas que todo grupo debe pasar y hay que tomarlas con el mejor ánimo posible.

 

 

¿Dónde os gustaría tocar?

 

 

Pepe: La verdad es que para nuestro estilo, cualquier festival donde nos pudieran escuchar mucha gente, estaría super bien, porque yo creo que es lo que mejor nos vendría. No tengo ningún sitio especial, ningún festival que tenga especial cariño ni nada de eso.

 

Luis: A mi me gustaría tocar en un sitio donde haya un buen técnico de sonido, un buen equipo y un buen público (risas). Sería excelente, si se juntan esos tres factores, soy feliz.

 

Tommy: Yo opino lo mismo, da igual que sea una sala o al aire libre, mientras que se junten los tres factores que dice Luis es perfecto. Un buen técnico de sonido que este en la mesa de mezclas haciendo que suenes bien, la actitud del público, fundamental y sobre todo que tu tengas buen feeling con ese público y a raíz de eso, disfrutar el concierto a tope y tocar las canciones lo más motivado posible y lo mejor posible.

 

Alejandro: A mi me gustaría tocar en el palacio de los deportes de Madrid o en Las Ventas y algún festival. Bueno quería tocar en el SOS y este año tocamos, así que una cosa hecha. Y también tocar con Vetusta Morla, que es un grupo que me gusta mucho y mira... (risas) 

 

Tommy: Por pedir nos gustaría tocar con grupos que nos gustan, incluso con Golpes Bajos que ya no existen o Nirvana (risas). Siendo realistas, a nivel de festivales, a mi me encantaría tocar en el Sonorama Ribera o teloneando a Los Planetas. Es ir a paso a paso, de momento hemos teloneado a Vetusta Morla en el Lemon Pop 2014, hemos tocado en el SOS 2014 compartiendo cartel con Phoenix o The Prodigy, o incluso Fangoria a nivel nacional. Próximamente vamos a tocar con Second, que es un gran grupo para nosotros. Por ahora, son todo alegrías y yo creo que hay que seguir con esta dinámica e intentar que surja las cosas chulas.

 

 

¿Tenéis algún ritual antes de salir al escenario?

 

 

Pepe: Alguna vez hemos hecho grito de guerra, pero no somos mucho de eso. (Pocas veces, contestan los demás.)

 

Tommy: Yo creo que ritual no, simplemente concienciarte, intentar hacerlo lo mejor posible. Siempre vamos con buena onda, con buena energía, aunque luego el concierto salga peor o mejor. Por lo general salimos con buena actitud, positivos y a disfrutar de las canciones, pero no hay nada especial.

 

Alejandro: Podríamos inventarnos un ritual aquí y ahora (risas).

 

 

Ronda de preguntas rápidas:

 

Un grupo:

 

Alejandro: Metallica, voy a romper con todo y Bon Jovi que son dos de mis grupos de toda la vida.

 

Luis: The Police, me encanta y par ser un poco clásico The Beach Boys.

 

Tommy: En mi caso personal, por lo que estoy escuchando ahora y por el estilo que siempre me ha gustado y que me ha motivado mucho para este grupo, estoy escuchado un par de grupos que me encantan ahora mismo. Uno es River Side, un grupo de los 90 de brit pop y el otro es Ocean Blue, un grupo americano de indie pop que recomiendo. Y por supuesto siempre me quedan mis Stones Roses.

 

Pepe: Escoger grupos es muy difícil pero escogería a alguno de los 90 porque creo que es la época donde se hizo la música que más me gusta. Cogería a Radiohead y a Los Planetas.

 

 

Una comida que os guste:

 

Luis: Arroz y marisco.

 

Alejandro: Pasta al pesto que hace mi hermana.

 

Tommy: Sopa de aleta de tiburón.

 

Pepe: Olla de cerdo (risas).

 

 

Una bebida:

 

Tommy: Gin Tonic.

 

Luis: Piña Colada.

 

Pepe: Cerveza Estrella Levante (risas).

Alejandro: Yo la cerveza también.

 

 

Un álbum de música:

 

Tommy: The Stones Roses el disco homónimo del año 1989.

 

Pepe: El 'Siamese Dreams' de The Smashing Pumpkins.

 

Luis: 'Pet Sounds' de The Beach Boys.

 

Alejandro: 'Californication' de The Red Hot Chili Peppers.

 

 

Una película:

 

Tommy: 'Hombres de honor' que la vi hace poco.

 

Luis: 'American Beauty'.

 

Alejandro: 'Jurassic Park' (risas).

 

Pepe: 'Novecento' de Bernardo Bertolucci.

 

 

Un color:

 

Pepe: El verde.

 

Alejandro: El rojo.

 

Tommy: El azul.

 

Luis: El negro.

 

 

Un animal:

 

Luis: Tiburón.

 

Pepe: Ardilla.

 

Alejandro: Conejo.

 

Tommy: Tortuga.

 

 

Un vino:

 

Tommy: De la tierra, Juan Gil.

 

Luis: El vino del pueblo, Don Simón.

 

Alejandro: Yo soy fan del Protos.

 

Pepe: Beronia de La Rioja.

 

 

Un saludo para Wine & Music:

 

 

Somos Adiós Nicole y mandamos un fuerte saludo a Wine & Music.

ADIÓS NICOLE

"Hay que empezar a ver la música a través de los ojos del arte"

¿Cómo creéis que se puede apoyar a la música en estos tiempo difíciles que corren?

 

 

Alejandro: Creo que deberían los establecimientos donde se oferta música al público, que trataran mejor a los grupos. Por mi experiencia con los bares, no se recibe todo el apoyo que deberíamos, nos ponen muchas trabas de hecho.

 

Tommy: Tiene razón Alejandro porque a veces, no solo en este país, sino en varios, hay una diferencia de cultura abismal, sobre todo con Reino Unido, EEUU, Francia en el hecho de que se trata peor al músico aquí, porque se espera del músico o del grupo que sea un entretenimiento, una verbena para un público que va a un bar a pasárselo bien. Pero a lo mejor no se tiene en cuenta ese trabajo que hay detrás en los locales de ensayo, las horas de grabación en el estudio. Ese dinero que se invierte en el material que por ejemplo tenemos aquí (señala hacia atrás apuntando a los instrumentos del local de ensayo). Yo creo que hay que empezar a ver la música con otros ojos, a través de los ojos del arte. Igual que tu vas a un museo a ver cuadros, esculturas a apreciar arte, pues también vas a escuchar música a un local o sala especializada. La gente de los bares o salas tiene que empezar a darse cuenta de que necesitamos una buena difusión, una buena promoción y no dejarlo todo para que lo haga el grupo. No dejar que todo el peso de la promoción vaya para el grupo. Las condiciones a veces son prácticamente pésimas, no por norma general. Pero falta esa conciencia musical que en otros países si tiene y que aquí en España no está y que es tratar mejor al artista y a los grupos.

 

Alejandro: Parecen que te menosprecian porque te lo estás pasando bien con lo que haces y no tienen en cuenta todo el trabajo que hay detrás.

 

 

¿A dónde pensáis que puede llegar Adiós Nicole o dónde os gustaría que llegase en un futuro?

 

 

Luis: Yo creo que uno siempre tiene aspiraciones en lo que hace y en su trabajo y a ser posible lo más altas que se pueda. Yo creo que Adiós Nicole debe llegar donde el público quiera que llegue. Si al público le gustamos yo creo que al final ellos nos colocarán en el sitio que merecemos. Yo creo que, hablo a nivel personal, lo que me encantaría que llegase Adiós Nicole es que cada uno con su instrumento pudiese financiarse su día a día y al final haciendo que el venir aquí al ensayo y tocar sea tu medio de financiación para cada mes. A mi eso es donde me encantaría llegar con Adiós Nicole.

 

Tommy: Yo comparto su idea. El ganarse la vida con tu música, con lo que haces pues es el plan perfecto. Todo el mundo quiere aspirar a ganarse la vida con algo que le gusta. Los elementos dependen del azar, como dice Luis, a veces e es el tema del público, pero yo creo que en gran medida un 50% es el trabajo que tu le eches en el ensayo y por supuesto si alguien confía en tu proyecto en tu grupo e invierte en promoción, en sacar al grupo adelante, etc. Se junta el factor suerte con el factor trabajo, pero pienso que el factor trabajo nunca ha que olvidarlo. 

 

 

¿Cuáles son las ventajas y los inconvenientes que veis en un grupo que se auto produce?

 

 

Luis: Yo creo que al final es como una empresa, tienes que dedicarle cuantas más horas mejor. Al ser como una empresa yo creo que requiere gente que este especializada en los sectores adecuados, por ejemplo, producción, promoción, el trabajo interno del grupo...

 

 

 

Adiós Nicole está compuesto por: Alejandro Jiménez (guita- rra), José Gálvez (bajo), Luis Guirao (batería) y Tommy Rocheteau (guitarra y voz).

 

Las influencias del Adiós Nicole son variadas, pero tienen su punto común en la ola de corte brit-pop de los 80/90, desde The Smiths, The Stone Roses o Inspiral Carpets hasta Oasis, Blur, The Verbe y The Cranberries. Algunos grupos nacionales son también pilares para la banda, siendo devotos de grupos tales como Golpes Bajos, Maga, Nudozurdo o Los Planetas, entre muchos otros.

 

Tras llegar a la final del certamen Creajoven 2013 apenas después de 6 meses tocando juntos, actuar en la pasada edición del festival SOS 4.8 y abrir recientemente para Vetus- ta Morla y Francisca Valenzuela, el grupo se embarca en un proyecto más serio, con la grabación de su nuevo y primer EP oficial de la mano del reconocido productor murciano Raúl de Lara (Second, Varry Brava, Home...), que lleva por título “Desconocidos” y que puedes encontrar, tanto en plata- formas digitales como en edición física. 

 

 

 

RSS Feed

fotos y texto diego gárnes

Spotify Adiós Nicole

FACEBOOK

TWITTER

  • Wix Facebook page
  • Wix Twitter page
  • Wix Google+ page
RSS Feed
bottom of page